La familia Queirolo llega al Perú procedente de Génova, Italia y se establece en el histórico distrito de Pueblo Libre en Lima.
Se inicia la historia de nuestra taberna: la fundación de la Bodega Queirolo. Don Santiago Queirolo se encarga, personalmente, de la elaboración de vinos y piscos y se sumerge en este nuevo negocio.
Viñas Queirolo lanza al mercado los primeros vinos embotellados: "Borgoña" y "Vino de la Magdalena".
Lima se ve envuelta en un vertiginoso crecimiento urbano, por lo que la familia decide mudarse al valle de Cañete, al sur del Perú, donde ya poseían los viñedos.
Con la asesoría de Jaques Blouin y Edmundo Bordeu, reconocidos enólogos, la tercera generación de la familia Queirolo inicia la renovación de la Bodega.
Se adquieren los viñedos en el Valle de Ica, los que en la actualidad, resultan vitales para nuestra gran producción.
Los viñedos del valle de Ica son plantados con la asistencia de Grupo Mercier, vivero internacional.
Nuestra planta de elaboración inicia un importante proceso de modernización. Así, empezamos producir acorde a los estándares mundiales sin dejar de lado la tradición.
Primera cosecha de los viñedos del valle de Ica.
Iniciamos las visitas guiadas a los viñedos y bodegas.
Viñas Queirolo lanza al mercado peruano los vinos INTIPALKA.
Los enólogos Ernesto Jiusan y Jorge Queirolo, nieto del fundador, son responsables de la producción de nuestras bebidas espirituosas, las que revelan la personalidad de las tierras del Perú.
Hotel Viñas Queirolo abre sus puertas.
Sorprendemos al ser los primeros en ubicar nuestro hotel al interior de un viñedo en el Perú.
Entra en funcionamiento el nuevo centro de distribución que, junto con la bodega, tiene una superficie mayor a 40 mil m2.
Sale al mercado la primera cosecha de nuestro vino Gran Reserva N° 1 de Intipalka.
La vendimia se realiza manualmente y tiene lugar entre los meses de Febrero y Abril.
La planta de vinificación recibe las cosechas provenientes de Ica y Cañete.
Tiene una capacidad de vinificación y almacenaje de más de 7 millones de litros y sus instalaciones permiten realizar la fermentación a temperatura controlada en tanques de acero inoxidable.
La crianza de vino se realiza en barricas de roble francés y americano, que son conservadas en una sala con temperatura y humedad controlada.
Para la elaboración de piscos, se cuenta con una batería de destiladores discontinuos conformada por alambiques "Charentais".
Asimismo se cuenta con un alambique tradicional denominado "Falca".